lunes, 5 de marzo de 2012

MEJOR COORDINACIÓN DE PIEZAS 1

Existen situaciones en que ambos bandos han completado su desarrollo y llegado el momento evaluamos quién tiene sus piezas mejor situadas. Realmente no importa si se han completado su desarrollo si sus piezas no están operando de forma conjunta o coordinadas. Una regla útil es llevar su pieza menos activa a una mejor casilla. Veamos el siguiente ejemplo:
Iniciativa 5: Mejor coordinación de piezas
Gelfand vs. Khalifman
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4Nf6
2.Nf3d5
3.c4e6
4.Nc3dxc4
5.e4Bb4
6.Bg5c5
7.Bxc4cxd4
8.Nxd4Qa5
9.Bd2Qc5
10.Bb5+Nbd7
11.Nb3Qb6
12.Qe2a6
13.Bd3Ne5
14.O-OBd7
15.Rac1O-O
16.Be3Qd6
17.Rfd1Neg4
18.g3Nxe3
19.Qxe3Ng4
20.Qg5e5
21.Nd5h6
22.Qh4Rac8
23.Be2Rxc1
24.Nxc1f5
25.exf5Nxf2
26.Kxf2Rxf5+
27.Kg2Bc6
28.Kh3Qe6
29.g4
 

sábado, 3 de marzo de 2012

EL GENIO DEL AJEDREZ PRÁCTICO

Mikhail Ivanovich Chigorin era notable jugador ruso que nació en San Petersburgo el 12 de noviembre de 1850 y murió en Dublín el 25 de enero de 1908. Pese a que empezó tarde a jugar al ajedrez, fue uno de los más brillantes y superdotados representantes del juego artístico y psicológico que hacia fines de siglo riñó sus últimas batallas contra la nueva escuela científica y posicional. Buscaba sistemáticamente la complicación y no tenía ninguna fé en los pretendidos principios científicos del juego de posición, que siempre contempló con irónico escepticismo. Extremadamente hábil jugando gambitos, no le interesaba la exactitud objetiva de una determinada combinación, sino sus probabilidades de éxito aún siendo falsa frente a un cierto adversario y en un momento determinado. Sus partidas nos muestran cómo una variante objetivamente mala puede ser eficaz en determinado momento psicológico; al fin y al cabo, el ajedrez es una lucha de hombres y no de máquinas. Su primer torneo internacional fue Berlín 1881 donde quedó tercero, pero su fama comenzó con ocasión del Torneo de Viena 1882, en que logró ganar una de sus partidas a Steinitz, por entonces en la plenitud de sus facultades. Al año siguiente en el gran torneo de Londres que consagró a Zukertort, volvió a ganar a Steinitz en dos partidas y lo mismo en 1888. Estas repetidas victorias no eran por azar.Chigorin ganó el primero y segundo premio en el torneo de Nueva York 1889 y ese resultado dio lugar al primer match por el título. Se jugó en La Habana, 1889 y ganó Steinitz por 10 victorias, 6 derrotas y unas tablas.
Después de otra doble victoria de Chigorin sobre el campeón mundial en 1891 (el encuentro telegráfico), se organizó el segundo match. También se llevó a cabo en la capital cubana y volvió Steinitz a retener el título: 10 victorias, 8 derrotas y 5 tablas. Esta vez la lucha alcanzó un grado más elevado de emoción por lo igualada que se mantuvo hasta el último momento. En 1895, en el Primer Gran Torneo Internacional de Hastings, Chigorin alcanza el segundo premio, detrás de Pillsbury y delante deLasker, Tarrasch y Steinitz, hazaña portentosa que es un argumento de gran peso en favor de su concepto artístico del ajedrez y en cierto modo una victoria póstuma del ajedrez romántico. En 1896 Chigorin obtiene el primer premio en el Torneo Internacional de Budapest. Al año siguiente gana rotundamente un match a su compatriota Schiffers por 7 a 1 y 3 tablas, siendo una de las partidas empatadas la famosa “Comedia de las equivocaciones” como la bautizó Mieses.
El último éxito de Chigorin, cuyo ocaso sólo entonces comenzó a iniciarse, fue el empate con Charousek para el segundo y tercer puesto del torneo de Colonia 1898, detrás de Burn, pero delante de Steinitz, Showalter, Schlechter y Janowski, estos dos últimos verdaderos astros de la nueva generación.


San Petersburgo 1879.
M. Chigorin vs. E. Schiffers
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nc6
3.Bb5a6
4.Bxc6dxc6
5.Nc3Bc5
6.d3Bg4
7.h3Bxf3
8.Qxf3Ne7
9.Ne2O-O
10.g4Qd7
11.Be3Bb4+
12.Kf1Rad8
13.Ng3Qe6
14.h4a5
15.Rg1Kh8
16.Nf5g6
17.a3Bd6
18.Ke2gxf5
19.gxf5Qd7
20.Bh6Rg8
21.Bg5Rxg5
22.hxg5c5
23.Rh1Ng8
24.f6Bf8
25.Rh3c4
26.Rah1cxd3+
27.cxd3h6
28.g6fxg6
29.f7Ne7
30.Rxh6+Bxh6
31.f8=Q+Rxf8
32.Qxf8+Ng8
33.Rxh6+
 

Nueva York 1889
M. Chigorin vs. W. Pollock
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nc6
3.Bc4Bc5
4.b4Bxb4
5.c3Bc5
6.O-Od6
7.d4exd4
8.cxd4Bb6
9.Nc3Na5
10.Bg5f6
11.Bf4Nxc4
12.Qa4+Kf7
13.Qxc4+Be6
14.d5Bd7
15.Ne2Qe8
16.a4Ne7
17.Be3Ng6
18.Bxb6cxb6
19.Qb4Qe7
20.Ng3Rhc8
21.Nd4Rc5
22.f4Rac8
23.Qd2Rc4
24.Ne6Nh4
25.Qd1Bxe6
26.dxe6+Kg8
27.Qg4Ng6
28.Nf5Qc7
29.e7Kf7
30.Rad1Qc5+
31.Kh1Rc6
32.e5fxe5
33.Nxd6+Rxd6
34.fxe5+Rf6
35.e8=Q+Kxe8
36.Qd7+Kf8
37.exf6
 

La Habana 1890
L Gunsberg vs. M. Chigorin
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nc6
3.Bb5a6
4.Ba4Nf6
5.d3d6
6.c3g6
7.Nbd2Bg7
8.Nf1O-O
9.h3d5
10.Qe2b5
11.Bc2d4
12.g4Qd6
13.Nf1d2Be6
14.cxd4Nxd4
15.Nxd4Qxd4
16.Nf3Qb4+
17.Kf1Qd6
18.b3c5
19.Bb2Nd7
20.Ng5Nb8
21.Nxe6fxe6
22.Kg2Ra7
23.Rhf1Raf7
24.f3Nc6
25.Qd2Rf4
26.Rad1Qe7
27.Qe1Bf6
28.Qe2Bh4
29.Bb1h5
30.a3hxg4
31.hxg4Qg5
32.Kh3Rf8f7
33.Rc1Qh6
34.Kg2Rh7
35.Rh1Rxf3
36.Qxf3Qd2+
37.Kg1Bf2+
38.Kf1Nd4
39.Bxd4Qxc1+
40.Ke2Rxh1
41.Bxf2Qxb1
42.g5Qf1+
 

LA SEGURIDAD DEL REY

Iniciativa 4: Leonid Stein Mem, Lviv UKR
Krasenkow,M (2661) vs. Beliavsky,A (2640)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.c4e6
2.g3d5
3.Bg2Nf6
4.Nf3Be7
5.O-OO-O
6.b3c5
7.cxd5Nxd5
8.Bb2b6
9.Nc3Bb7
10.Nxd5Bxd5
11.Qb1Nd7
12.Bc3Re8
13.Rd1Rc8
14.Qb2Bf8
15.d4Qc7
16.Rac1Qb7
17.Ne1Bxg2
18.Nxg2c4
19.Ne3cxb3
20.Qxb3Qa6
21.Rc2Rc6
22.Rdc1Rec8
23.Be1Rxc2
24.Rxc2Rxc2
25.Qxc2Nf6
26.Nc4Qc8
27.Qd3b5
28.Ne5h6
29.f3a6
30.Qb3Qc1
31.Kf2Nd5
32.e4Qa1
33.Nc6Nb6
34.Ke2h5
35.Nb8Qxd4
36.Nxa6Nc4
37.Nc7Qg1
38.Bf2Qg2
39.Qxb5Nd2
40.Qxh5Bb4
41.Nxe6Qf1+
42.Ke3Nc4+
43.Kf4Qxf2
44.Qb5Bd6+
45.Kg5Qxf3
 

jueves, 1 de marzo de 2012

ESTRATEGIA Y TÁCTICA

     Por: GM Garry Kasparov
    Para efectuar los movimientos adecuados hay que saber qué andamos buscando, qué pretendemos.  Para conseguir la victoria establecemos estrategias de juego y escogemos el camino adecuado para alcanzarla.
    Mientras que la estrategia es abstracta y está basada en objetivos a largo plazo, las tácticas son concretas y consisten en seleccionar el movimiento adecuado para cada momento. Las tácticas deben tener en cuenta las condiciones y basarse en la oportunidad, siempre en función del ataque y la defensa.
     Si no sacamos partido inmediato de una oportunidad táctica, el desarrollo de la partida se volverá en contra nuestra casi con total seguridad.  Llegados a ese punto, hay que tener en cuenta además el factor "movimiento único", el único que nos salvará de la derrota.  Ni malo, ni bueno, ni fácil, ni difícil, simplemente indispensable para evitar el desastre.
     Si nuestro oponente comete un error grave, puede surgir de pronto una táctica ganadora que nos permita conseguir nuestro objetivo.
    El jugador táctico está en su elemento cuando tiene que reaccionar ante las amenazas, y medir las oportunidades sobre el terreno de juego.  Su problema es cómo avanzar cuando no hay movimientos claros, cuando es necesario actuar y no reaccionar. Tartakower decía bromeando que era la fase "nada que hacer" de la partida. En realidad, es la que separa a los aspirantes de los finalistas.
     En el ajedrez estamos obligados a mover; no existe la opción de ceder el turno cuando no sabemos qué hacer.  Para un jugador sin visión estratégica, esa obligación puede convertirse en una carga.  Incapaz de diseñar un plan si no se enfrenta a una crisis inmediata, es posible que él mismo provoque la crisis, y probablemente sólo conseguirá poner en peligro su propia posición.
    ¿Qué hacemos exactamente cuando no hay nada que hacer? ¡Juego Posicional!, porque nuestra meta es mejorar nuestra posición.  Debemos evitar debilitarnos, debemos encontrar pequeñas fórmulas para mejorar la situación de nuestras piezas, y atender a los pequeños detalles, sin perder en ningún momento la perspectiva global.
     Las Tácticas deben responder a una estrategia.- Cada vez que realizamos un movimiento, debemos tener en cuenta la respuesta de nuestro oponente, nuestra respuesta a su respuesta, y así sucesivamente.  Una táctica es el motor de una serie de reacciones en cadena, una secuencia de movimientos forzados que arrastra a los jugadores a un viaje emocionante.  Uno analiza las posiciones tan a fondo como puede, calcula decenas de variables, cientos de posiciones. Un solo desliz y estaremos fuera de combate.
   Todos tomamos nuestras decisiones basándonos en una combinación de análisis y experiencia.  El objetivo es hacernos conscientes de ese proceso y poder mejorarlo.  Para conseguirlo, debemos ampliar nuestra visión para evaluar las consecuencias más trascendentes de nuestra decisiones tácticas.  En otras palabras, necesitamos la estrategia para que las tácticas mantengan el rumbo.
    El problema del tiempo: un círculo vicioso.-  El peor enemigo del estratega es el reloj.  El problema del tiempo como lo llamamos en ajedrez, lo reduce todo a meros reflejos y reacciones, a juego táctico.  Cuando no disponemos de tiempo suficiente para evaluar correctamente la situación, la emoción y el instinto nublan nuestra visión estratégica. Ni siquiera la intuición más certera puede funcionar sin ajustar el cálculo.  De repente, una partida de ajedrez puede parecerse mucho a un juego de azar.

"Los mejores planes y las tácticas más complejas pueden fracasar por falta de confianza."

"Una estrategia buena puede fracasar por una mala táctica".

MEJOR MOVILIDAD DE PIEZAS

En primer lugar, ¿qué es movilidad de piezas?
Es la capacidad que las piezas tienen de mover libremente hacia casillas importantes,por ejemplo, de un flanco a otro, o desde la primera (última) fila hacia activas casillas centrales, o de una a otra columna. Una mejor movilidad de piezas hace posible explotar esos momentos en que surge una oportunidad en uno o más puntos del tablero y sus piezas pueden rápidamente modificar sus funciones y sacar partido de ese tipo de oportunidades.
En el ejemplo que sigue, tenemos una situación típica:
Iniciativa 3: Mejor movilidad de piezas
Nunn (2625) vs. Lutz (2580)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4c5
2.c3d5
3.exd5Qxd5
4.d4Nf6
5.Nf3Bg4
6.Be2e6
7.O-ONc6
8.Be3cxd4
9.cxd4Be7
10.Nc3Qd6
11.h3Bh5
12.Qb3O-O
13.Rfd1Rfd8
14.a3Rac8
15.Rac1Qb8
16.d5Nxd5
17.Nxd5exd5
18.Rxd5Bg6
19.Rb5b6
20.Rd5Bf6
21.Ba6Ne7
22.Rxc8Rxc8
23.Rd7Re8
24.Qa4Bf5
25.Rb7Qd8
26.Rxa7Nd5
27.Bd4h6
28.Bxf6Nxf6
29.Bc4Bg6
30.Qb3Nd7
31.Qd1Ne5
32.Qxd8Nxf3+
33.gxf3Rxd8
34.Rb7Rd6
35.b4Rf6
36.a4Rf4
37.Rc7Rxf3
38.Rc6Rf4
39.Rxg6Rxc4
40.Rxb6Rc1+
41.Kg2