miércoles, 14 de julio de 2021

EL TALENTO

¿Cuáles son tus Talentos?.
El conocernos a nosotros mismos es una buena pauta para entender lo que realmente nos gusta y deseamos sobre todas las cosas que existan en nuestras vidas. A partir de descubrir nuestras habilidades el camino a seguir se enfocará con mucho mayor facilidad, pero aún así las cosas que no coinciden con nuestro gusto personal, es entonces que debemos sacar la casta y tener el sentido de "adaptación" en situaciones adversas hasta encontrar la luz liberadora.
Respecto al ajedrez es definitivamente la combinación de nuestros talentos con el control emocional, la calma, la toma de decisiones dependerá del conocimiento de nuestros impulsos emocionales.
A un poco o nulo control emocional los resultados son desastrosos, en caso contrario, cuando hacemos conciencia y controlamos nuestras emociones los resultados pueden resultar favorables.
Lo maravilloso es que desde temprana edad se nos presenta la posibilidad o las condiciones necesarias para cierta disciplina y si somos constantes, seguramente la habilidad y el talento aflorarán con el tiempo tarde o temprano.
Fischer decía: "Cuando tenía once años, sencillamente me volví bueno".
Kasparov: "Existen tantas razones para el fracaso como para el éxito; es imposible hacer generalizaciones globales. El triunfo o el fracaso de cada jugador tiene sus propias causas. El más controvertido de todos ello es esa presa tan elusiva llamada "talento". Todos conocemos historias de precocidades de este tipo y, en general, solemos aceptar que tales individuos nacieron con dones especiales.
-Mozart, componía sinfonías a los 5 años.
-Pascal, escribía teoremas geométricos en las paredes de su cuarto de juegos a los 12 años.
-Reshevsky, se exhibía se exhibía de marinerito, y vencía a salas repletas de jugadores adultos por todo Europa a los siete años. Lo examinaron exhaustivamente psicólogos buscando el origen de sus milagrosas capacidades increibles para su edad.
-Capablanca, aprendió a jugar a los 4 años con sólo ver jugar a su padre y seguidamente rivalizar a jugadores expertos.
Aun así, esos extraordinarios talentos necesitan una oportunidad para desarrollarse. Así pues, el debate de la genética contra la educación no tiene una solución tan fácil. Si el padre de Mozart hubiera sido pintor en lugar de músico, ¿conoceríamos hoy día a Mozart?.
No todo el mundo tiene tanta suerte, pero podemos contribuir muchísimo a crear nuestra propia fortuna, e intentar adecuar nuestras habilidades a nuestra profesión. El problema es que cuando llegamos a la edad adulta, raramente ponemos a prueba nuestros recursos, y sin esa comprobación es imposible descubrir nuestras cualidades. Si no hemos tenido dicha oportunidad en la infancia, podemos tenerla en la madures. Podemos buscar fórmulas para experimentar y comprobar dónde esta el límite de nuestras capacidades en diferentes áreas.
Es verdad que para ser un gran jugador de ajedrez hay que tener buena memoria, pero es mucho más difícil explicar qué es lo que hay que recordar exactamente. ¿Modelos? ¿Cifras? ¿Posiciones?
-Philidor, jugó dos partidas simultáneas sin ver el tablero y se le consideró un genio en su época.
-Najdorf, jugó la mayor exhibición de ajedrez a ciegas con 45 tableros simultáneos, es decir 1'440 piezas por controlar, logrando +39,-2,=4 quienes por supuesto jugaban viendo el tablero.
Najdorf tenía una espectacular "memoria ajedrecística". Esta capacidad permite un cálculo rápido y mayor visualización en posiciones similares que nos aventaja a quienes no tienen experiencia.
La memoria puramente rutinaria es mucho menos importante que la habilidad para reconocer las pautas esenciales. debemos poseer un grado de autoconciencia, esencial para el éxito. Al final de cada jornada diaria preguntarnos, ¿qué lecciones hemos aprendido para el mañana?".


LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO

¿Tienes todas las partidas por el Campeonato del mundo? Disfrutar los encuentros por el cetro máximo y mundial en ajedrez es como ir al cine, comer palomitas o disfrutar un juego de las grandes ligas, con gran satisfacción. Desde el primer Match en 1886 entre Steinitz vs Zukertort hasta 2018 entre Carlsen vs Caruana. El trabajo pendiente es analizar las partidas y tratar se obtener conclusiones respecto a lo más valioso en aprendizaje y experiencia. Para descargar los PGNS de todos los Campeonatos Mundiales lo podas hacer desde esta página en los ENLACES (PGNS PARA DESCARGAR) o bien directamente click en las siguientes letras PGN MENTOR Word Championships.

Dommaraju Gukesh de La India
Nuevo Campeón Mundial de Ajedrez
Dic 2024


¿QUE ES UN PGN?

¿Qué es un PGN?.
Todo mundo quizás conoce lo que es un pgn, seguramente. Y para los que no: Las siglas PGN significan «Portable Game Notation», es decir, es un fichero de texto estándar en el que se representa los datos de una partida de ajedrez.
PGN es estructurado para una fácil lectura para humanos y para procesos de computación, además de ser un formato muy utilizado por la sencillez de su implementación y facilidades a la hora de poder importarlos y exportarlos. Es Información básica de la partida: entre [ y ] son datos básicos de información de la partida, como el evento, el lugar, la fecha, el número de ronda, resultado, nombre y apellidos de cada jugador, elo de los jugadores, etc…
Quisiera compartir un sitio donde encontraremos un arsenal de partidas (Base de datos para descargar) en éste formato. Desde partidas desde 1886 del Primer Campeonato Mundial Oficial Steinitz-Zukertort, por mencionar uno. Están clasificas en Players-Openings-Events, en donde encontraremos miles de partidas de los GMs más destacados, de Aperturas y Defensas y de Torneos de todo el mundo, creanme, imposible de leerlas todas. Pero importante material para elegir las partidas de tus jugadores favoritos, perfeccionar tu repertorio de aperturas y elegir un evento o torneo, un campeonato mundial, e incluso material importante en la historia el ajedrez mundial. Suficiente material motivador, hasta para escribir un libro o revista, o simplemente utilizarlo para estudiar. La página es: 
Solo necesitas un reproductor de Pgns: Para Windows (Chess Tool PGN, Chess Base,...) o para Mac (Chess x, ScidvsMac,...) o en Línea (Chess Tempo, Chess.com, Game Knok,...).

A continuación algunos pgns o base de datos utiles para entrenar disponibles para descargar:

1) Más de 5 mil ejercicios Polgar para resiolver: Polgar pgn
2) Util para el entranador y ejemplificar Los Eelementos de la Táctica: EJEMPLOS ELEMENTOS DL TACTICA.pgn
3) Ejercicios para que los alumnos respondan: EJERCICIOS ELEMENTOS DL TACTICA.pgn
4) Para iniciadosLos Mates en La Última Fila (Juegan Blancas): EJERCICIOS
5) Salvándose del Jaque: Escapar, Interponer o Capturar(Juegan Negras): EJERCICOS
6) Para mostrar y conocer los famosos Mates Clásicos: EJEMPLOS
7) Para que los alumos resulvan Mates Clásicos: EJERCICIOS
8) 404 Combinaciones: DESCARGAR
9) 2710 Combinacioes: DESCARGAR
10) Miniaturas del Gambito Evans: DESCARGAR

REPERTORIO DE APERTURAS

¿QUE APERTURAS JUGAR?.
El Estudio Teórico de las Aperturas es relativo dependiendo del nivel de Juego de cada jugador desde mi punto de vista, porque existen causas diferentes. Analicemos a cada uno
Nivel principiante.-En este punto, se recomienda jugar mayormente las de peón rey (1.e4, e5) tanto con blancas como con negras, o por lo menos un buen tiempo a fin de conocer los diferentes esquemas antiguos (Apertura central, Gambito de Rey, Italiana, Ruy López, Defensa Philidor, Escocesa, Defensa Dos Caballos, Defensa Rusa o Petrov, Defensa Húngara,Gambito Letón,etc. Y por sugerencia no atiendan minuciosamente las diversas continuaciones, resulta casi imposible retener tantas variantes para ese nivel. Es más importante atender cuando menos los tres principios básicos de la apertura: 1)Dominio del centro, 2)Desarrollo y coordinación de piezas y 3) Seguridad del Rey. He incluso leer o estudiar partidas ejemplares de los Grandes Maestros de esa época para visualizar mejor su comportamiento en el tablero de dichas aperturas (Recomiendo las de Paul Morphy). En el caso de Fischer casi siempre mantuvo con blancas jugar 1.e4, y no peón dama, por ejemplo.
Nivel intermedio.- Podríamos aspirar a entender los distintos sistemas de las Aperturas Semi Abiertas, con sus diversos planes típicos, pero definitivamente estudiando partidas de 1,2 o 3 GMs que se acomoden a tu gusto personal ( Yo elegí a Paul Morphy, Boby Fischer y Kasparov un buen tiempo), déjate influenciar, tal vez puedas comprender mejor.
De estos dos nivel (principiante e intermedio) en la transición de la apertura a medio juego debería imperar mayormente un desarrollo en tu nivel de juego a "maximizar el filo táctico", otros llaman "el instinto asesino", procurar mayormente agudizar jugadas precisas con mucha fuerza táctica y para ello el legado de los tres maestros que en lo personal elegí se tiene mucho que aprender.
Nivel avanzado.- Una vez desarrollado el filo táctico al máximo o por lo menos avanzado, podremos aspirar más al juego posicional o estratégico (que en las aperturas cerradas por lo general presentan), para ello, ya debemos tener un buen repertorio de aperturas tanto con negras como con blancas, que sin duda con el tiempo se puede depurar minuciosamente en sus variantes.
Definitivamente el estudio minucioso de tus derrotas te llevará al siguiente nivel, preguntate ¿Porqué perdiste? y recuerda una derrota no es tal sino es una experiencia. Analiza tus debilidades y tus talentos. Tal vez para la próxima te vaya mejor.
Sigamos algunos consejos de Mark Dvoretsky (entrenador Ruso de muchas generaciones):

LA EVOLUCIÓN EN EL AJEDREZ

Desde su orígen en donde los historiadores no se ponen de acuerdo 1570 a.c. o que si es egipcio, árabe, o de la India. El Ajedrez ha evolucionado a través del tiempo. El juego ciencia en el siglo XVI y XVII, existen los manuscritos de Gioacchino Greco (1600-1634). Las etapas del desarrollo en el arte del ajedrez son similares al camino que recorre desde principiante a las categorías superiores. La forma de pensar en ese entonces muy subconsciente: "Otorgando libertad a los acontecimientos, jaque en la primera ocasión que se presente, introduciendo de inmediato a la dama en la lucha sin medir consecuencias, sin pensar mucho en el desarrollo de las piezas, tramando impetuosos ataques al rey, combinaciones con éxito o desastrosas, nivel defensivo muy bajo y ausencia absoluta de cualquier tipo de plan profundo". El ajedrez fue evolucionando, y los estudiosos del mismo eran pocos tales cómo Francois André Danican Philidor (1726-1795), quién hiciera importantes publicaciones y aportaciones a la evolución del ajedrez: "Los peones son el alma de la partida de ajedrez, de sus reglas y de su disposición depende el éxito del ataque o de la defensa. El arte de jugarlos decide el sino de la partida". Desde entonces dicha evolución se ha galardonado con lo realmente valioso en nuestra época. Por mencionar algunos (a quienes sugiero investigar): MacDonnell, De La Bourdonais, Howard Stauton(http://estudiandoajedrezfortisimo.blogspot.com/.../howard...) , Kieseritzky, Adolf Anderssen (http://estudiandoajedrezfortisimo.blogspot.com/.../adolf...), hasta llegar sin duda uno de los genios más importantes en la historia del ajedrez, Paul Morphy. Un jugador adelantado a su época cuya comprensión del juego es testimonio en los conceptos aún con mucha validez en la actualidad. (http://estudiandoajedrezfortisimo.blogspot.com/.../paul...) ¿Cómo ha evolucionado el ajedrez?. En ese punto (época romántica le decían) , Wilheim Steinitz, (http://asociaciondeajedreztabasco.blogspot.com/.../el...) hizo importantes aportaciones: El primer Campeón Mundial Oficial y comprendía que formular un plan (consecuencia de la evolución de la posición) era una premisa indispensable del éxito y que su base no estaba en la genialidad del jugador como en aquellos tiempos se pensaba. Estableció la noción de "balance de la posición" (el equilibrio) y decía: "Si las ventajas que tiene mi contrincante están compensadas por las que yo, entonces las posiciones son iguales. En este caso no se puede atacar con miras de ganar. Solo en caso de que el equilibrio esté roto (el desequilibrio) el bando con ventaja (la iniciativa) tiene razón para atacar y debe hacerlo o corre el riesgo de perder la ventaja". Respecto a este análisis, Fischer mencionaba:"La Táctica fluye a partir de posiciones superiores".

LOS DESEQUILIBRIOS

¿Qué son los desequilibrios?.- Cuando iniciamos una partida los dos bandos están equilibrados (aunque existe la polémica de la ventaja blanca por iniciar primero). En la medida que hacemos consecutivamente los movimientos, se van generando considerables cambios en la posición que dependiendo de cada jugador se originan ciertos desequilibrios. Carten Hansen los define de la siguiente manera:"Los desequilibrios son los factores de una posición dada que determinan qué bando está mejor, quién tiene la iniciativa y quién puede jugar a ganar. Cuanto mejor aprenda a entender los desequilibrios y a evaluar cómo se producen, tanto mejor jugador será". Por lo tanto se refiere que después de evaluar una posición, y analizar ¿qué tengo yo o qué tiene mi contrincante? podremos elegir un plan estratégico y se aplica para diversas situaciones y posiciones. Por ejemplo:
La seguridad y situación del rey.- Para determinar la seguridad del rey, puede plantearse a usted mismo las siguientes preguntas y utilizar las respuestas como directriz:
1. ¿Está su rey enrocado? ¿Sigue en el Centro? ¿Ha perdido el derecho a enrocar?
2. ¿Está intacta la formación de peones en torno a su rey o ha sido dañada?
3. ¿Cuenta el rival con columnas o diagonales abiertas que lleven hasta el rey de usted?
4. ¿Dispone el oponente de potencial para iniciar un ataque a la bayoneta contra su rey?
5. Si su rival inicia un ataque, ¿cuenta usted con piezas suficientes para proteger a su rey?
6. ¿Dispone su rey de algún espacio de respiro?
En consecuencia, al evaluar la seguridad del rey en el transcurso de una partida, pregúntese cómo ha influido la última jugada en la situación del rey.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Mucho se habla o se comenta de los ejercicios tácticos (mates en 1,2 y 3...o combinaciones, etc) pero muy poco de la Estrategia. Indudablemente el ejercicio de resolución de problemas diariamente es esencial para mantener en forma nuestro cálculo de variantes. Pero además de seguirlo haciendo, es necesario mirar un poco el tema de "La estrategia". Sun Tzu decía en su libro El arte de la guerra: "La estrategia sin táctica es el camino más lento a la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido que precede a la derrota". Savielly Tartakower mencionaba: "La Táctica es lo que haces cuando hay algo que hacer. La estrategia es lo que haces cuando no hay nada que hacer". Es un tema quizás complejo y tedioso. Perder una partida por errores muy evidentes (piezas desprotegidas, mates obvios, errores en los cambios, desconcentración, etc), sin menospreciar a nadie porque todos pasamos por ahí nos coloca en el palco de "principiantes", o ganar una partida porque el contrincante se equivocó gravemente, no es quizás de gran mérito. Pero ganar o perder una partida contra un rival más fuerte con errores muy difíciles de detectar, mínimas o pequeñas ventajas hasta concretar enérgicamente el resultado eso nos coloca quizás ya algo lejos de ser principiantes. De esas pequeñas diferencias, es a lo que me refiero, y de eso pretendo aportarles cuando me refiero a "La estrategia".
Es por eso que hago mención de un análisis de Carten Hansen: ¿ Qué es el ajedrez posicional ?
Se refiere a todos los elementos del ajedrez que intervienen al evaluar una posición y al dictaminar qué plan y que estrategia son las mejores en una posición dada.
Piense un poco acerca de los factores que considera al evaluar una posición. ¿Cuántos elementos de los que siguen forman parte de su lista mental?
Equilibrio/desequilibrio material; Estructura de peones; Distribución de los peones; Peones aislados; Peones retrasados y colgantes; Peones pasados; Coordinación de piezas; Distribución de las piezas; Seguridad del Rey; Desarrollo; Casillas Débiles; Complejos de casillas debiles de un color; Columnas abiertas; Piezas buenas y malas; Iniciativa; Control del centro; Potencial en el flanco de Rey; Potencial en el flanco de Dama. Podrían mencionarse algunos más.
El nivel que pueda alcanzar dependerá del tiempo y esfuerzo que dedique al ajedrez, pero también de su capacidad de entendimiento respecto a lo que trabaje y en cómo lo aplique a sus partidas.
Tome su tiempo para evaluar cada posición y decidir que bando tiene la mejor posición y que jugaría usted en caso de que esa posición correspondiese a una de sus partidas.
Continuará....

60 PUBLICACIONES PARA 2011

Durante ya más de 10 años hemos publicado información de Ajedrez. Lo que investigo, lo que estudio, lo que creo interesante, lo subo a la red. Para mí es una forma de entrenar muy efectiva. El Elo alcanzado en LiChess entre 2200-2300 lo confirman. Me es grato compartirlo con todos. Llegando a mi página pulse "ver todo mi perfil' hay más de 40 páginas con información variada, espero les sea de utilidad.

60 PUBLICACIONES PARA 2011